Casa Bielsa
  • Portada
  • Casa Bielsa
    • Quiénes somos
    • Dónde estamos
  • Instalaciones
    • Apartamentos
    • Apartamento Toni
    • Apartamento Íker
    • Apartamento Héctor
  • Infórmate
    • Blog
    • Agenda
  • Contacto
Casa Bielsa
  • Portada
  • Casa Bielsa
    • Quiénes somos
    • Dónde estamos
  • Instalaciones
    • Apartamentos
    • Apartamento Toni
    • Apartamento Íker
    • Apartamento Héctor
  • Infórmate
    • Blog
    • Agenda
  • Contacto
Abr 07

El territorio Gúdar-Javalambre ya es ‘Destino Turístico’ y ‘Reserva Starlight’

  • 7th abril 2017
  • maria pitarch
  • No Comments
  • Mosqueruela, Turismo rural, Turismo sostenible

El proceso de certificación del ‘Territorio Gúdar Javalambre’ como ‘Destino Turístico Starlight’ y como ‘Reserva Starlight’ ha concluido con éxito. Así, se convierte en el primer territorio de Aragón que obtiene esta certificación otorgada por la Fundación Starlight, según han informado desde la comarca Gúdar-Javalambre. La entidad solicitó en junio de 2014 el inicio de los trámites para la obtención de la doble certificación como Destino Turístico y Reserva Starlight.

Esta certificación comprende 23 municipios de la Comarca de Gúdar Javalambre (Teruel) y 4 municipios de la provincia de Valencia que se encuentran en el ámbito geográfico próximo al Observatorio Astrofísico de Javalambre, como son Alpuente, Aras de los Olmos, Titaguas y La Yesa.

La distinción de ‘Reserva Starlight’ avala la calidad del cielo nocturno de los territorios y su idoneidad para la práctica de la astronomía y observación de las estrellas en unas condiciones óptimas. El sistema de certificación Starlight se creó con el objetivo de poner en marcha experiencias ligadas a la observación astronómica y fomentar un turismo responsable que preserve las condiciones medioambientales y la iluminación natural de los espacios distinguidos.

‘Territorio Gúdar Javalambre, Destino Turístico y Reserva Starlight’, es la demarcación que proporcionalmente ofrece una mayor extensión territorial con valores de alta oscuridad en comparación con las zonas con certificación Starlight a nivel mundial.

Un lugar que por la extrema calidad de su cielo y la ausencia de contaminación lumínica ha sido lugar tradicional de observación astronómica (existen importantes observatorios en Aras de los Olmos uno de la Universidad de Valencia y otro de la Asociación Valenciana de Aficionados a la Astronomía) y elegido por el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) para la instalación del Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) y del Centro de Difusión y Práctica de la Astronomía “Galáctica” en Arcos de las Salinas, instalación pionera en España, con tecnología de última generación al servicio del aficionado, explican desde la comarca.

El pasado mes de noviembre tuvieron lugar las auditorías en las que los especialistas de la Fundación Starlight conocieron de primera mano el territorio candidato a la doble certificación, visitando instalaciones científicas y sociales como el OAJ y los observatorios de la zona valenciana, ATADI, el Colegio de Mora de Rubielos, establecimientos hosteleros y agroalimentarios para comprobar cómo el territorio trata de sacar provecho turísticamente y de forma sostenible a este recurso ilimitado que es el cielo nocturno. No en vano está trabajando satisfactoriamente la Asociación Turística de Gúdar Javalambre con el proyecto Astroviajeros, toquemos las estrellas.

Tras el informe de recomendaciones redactado por los auditores, el proceso de certificación de ‘Territorio Gúdar-Javalambre como Destino Turístico Starlight y como Reserva Starlight’ ha culminado con éxito según notificación de la Secretaria Ejecutiva de la Fundación Starlight del pasado mes de enero.

Estas certificaciones se conceden para los próximos cuatro años, tras los cuales se verificará si se siguen cumpliendo los requisitos necesarios para cada una de las acreditaciones.

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • E-Mail

About The Author

Leave a reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen

*

Entradas recientes

  • Puente de diciembre 2022: unas mini vacaciones rurales en Casa Bielsa con promoción especial
  • 1 y 2 de octubre de 2022: II Jornadas Micológicas de Mosqueruela
  • 40 propuestas llenan Mosqueruela de cultura, creatividad, actividades infantiles y deporte del 31 de julio al 15 de agosto
  • Ruta teatralizada por el Bolage para conocer el patrimonio de piedra en seco de Mosqueruela
  • Casa Bielsa renueva el certificado de calidad turística SICTED

Comentarios recientes

  • maria pitarch en Un viaje en el tiempo
  • José Antonio en Un viaje en el tiempo

Archivos

  • noviembre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • diciembre 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • abril 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • marzo 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Categorías

  • Calidad turística
  • Fotografía y entorno rural
  • Gastronomía
  • Jornadas culturales
  • Mosqueruela
  • Mosqueruela
  • paraíso micológico
  • paraíso micológico
  • Presentación
  • Rutas por el término municipal
  • Semana Cultural
  • temporada de esquí
  • Territorio Starlight
  • Turismo rural
  • Turismo sostenible
  • Uncategorised
  • Vacaciones en familia

Proyecto de turismo rural

Mimamos el ‘continente’ para hacer del ‘contenido’ que quieras darle a tu estancia en Mosqueruela algo que merezca la pena recordar.

Blog

  • Puente de diciembre 2022: unas mini vacaciones rurales en Casa Bielsa con promoción especial
  • 1 y 2 de octubre de 2022: II Jornadas Micológicas de Mosqueruela
  • 40 propuestas llenan Mosqueruela de cultura, creatividad, actividades infantiles y deporte del 31 de julio al 15 de agosto
  • Ruta teatralizada por el Bolage para conocer el patrimonio de piedra en seco de Mosqueruela
  • Casa Bielsa renueva el certificado de calidad turística SICTED
Web implementada por Comunica+ - comunicación con impacto social positivo-