Casa Bielsa
  • Portada
  • Casa Bielsa
    • Quiénes somos
    • Dónde estamos
  • Instalaciones
    • Apartamentos
    • Apartamento Toni
    • Apartamento Íker
    • Apartamento Héctor
  • Infórmate
    • Blog
    • Agenda
  • Contacto
Casa Bielsa
  • Portada
  • Casa Bielsa
    • Quiénes somos
    • Dónde estamos
  • Instalaciones
    • Apartamentos
    • Apartamento Toni
    • Apartamento Íker
    • Apartamento Héctor
  • Infórmate
    • Blog
    • Agenda
  • Contacto
Dic 27

Plan senderista navideño: rumbo a Las Truchas

  • 27th diciembre 2015
  • maria pitarch
  • No Comments
  • Rutas por el término municipal

Si tenéis la suerte de estar a punto de pasar unos días de descanso o unas mini vacaciones navideñas en Mosqueruela, os proponemos una ruta senderista perfecta para disfrutar de una agradable mañana: la que conecta nuestra población con el merendero de Las Truchas, un paraje que, al igual que el camino hasta llegar a él, os dejará muy buen sabor de boca.

Perfecta para hacerla con amigos, en familia, a pie o en bicicleta -si eres un amante de las dos ruedas- la ruta es bastante sencilla, tiene 6,5 metros de longitud, 20 de desnivel y sólo os llevará poco más de tres horas completarla (ida y vuelta), algo más si vais con ‘peques’ o queréis hacerla con calma, que para algo estáis de vacaciones.

esencia de pueblo 2

Inicio de la pista. Imagen: Esencia de Pueblo.

Arranca en una pista asfaltada que encontraremos justo a la salida del pueblo, si vamos en dirección a Vilafranca del Cid, y que sale por el margen izquierdo de este carretera, en las faldas de la ermita de San Antonio (que se queda a la derecha) y dejando la ermita de San Lamberto a la izquierda. Es la misma pista que conduce a la vecina población de Cantavieja, pero sólo será necesario recorrer unos pocos metros hasta encontrar un cartel que indica el entrador al camino que nos conducirá al merendero. Un camino asfaltado en un primer tramo y de tierra cuando empieza a avanzar hacia el barranco de las Truchas.

Uno de los atractivos de esta ruta son las construcciones de piedra en seco que la salpican. Una arquitectura característica de esta zona que aglutina metros y metros de paredes y múltiples casetas –usadas a modo de refugio- levantadas mediante piedras unidas únicamente por la pericia y la habilidad del constructor, sin utilizar ningún elemento de conexión como cemento o argamasa. Los imponentes pinares que bordean el sendero –abrigaos porque las ombrías que proporcionan con también imponentes- son la otra gran baza.

piedra en seco-allavamos.es

Patrimonio de piedra en seco. Foto: allavamos.es

No hay pérdida, pero si en algún momento dudamos, en cuanto topemos con una original fuente-abrevadero con la cabeza de un caballo tallada en madera, sabremos que estamos en el buen camino, y cerca ya de la meta: el nacimiento del Río de Las Truchas.

esencia de pueblo

Fuente de camino al merendero. Autor: Esencia de Pueblo.

Sin dejar en ningún momento la pista, un embalse a mano derecha nos indicará el fin de la ruta. Sólo nos quedará bajar el pequeño tramo que nos conducirá directos al paraje. Un rincón de ensueño protegido por monte y dotado además de un merendero en el que poder degustar un merecido almuerzo antes de retomar el camino de regreso a Mosqueruela. Pero antes, disfrutad de este ‘kit kat’ en plena naturaleza y de las muchas bellezas que exhibe Las Truchas. Su verde. Su silencio. El aire. El agua cristalina de su embalse. Su molino. Y es que, ¿sabíais que desde el siglo XIV se documentan tres molinos funcionando en este río, aprovechando el agua sobrante de uno a otro? No obstante, en la actualidad sólo uno se conserva completo, el Molino de Las Truchas. Un molino de cubo que tiene una estructura de piedra en forma de torre.

Lo dicho. Disfrutad del ‘paseo’, del entorno, de la compañía, del almuerzo, de la tranquilidad… ¡y buen camino de vuelta!

Las imágenes utilizadas en este artículo son de ‘Esencia de Pueblo’ y ‘Allá vamos’. ¡Muchísimas gracias!

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • E-Mail

About The Author

Leave a reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen

*

Entradas recientes

  • Puente de diciembre 2022: unas mini vacaciones rurales en Casa Bielsa con promoción especial
  • 1 y 2 de octubre de 2022: II Jornadas Micológicas de Mosqueruela
  • 40 propuestas llenan Mosqueruela de cultura, creatividad, actividades infantiles y deporte del 31 de julio al 15 de agosto
  • Ruta teatralizada por el Bolage para conocer el patrimonio de piedra en seco de Mosqueruela
  • Casa Bielsa renueva el certificado de calidad turística SICTED

Comentarios recientes

  • maria pitarch en Un viaje en el tiempo
  • José Antonio en Un viaje en el tiempo

Archivos

  • noviembre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • diciembre 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • abril 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • marzo 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Categorías

  • Calidad turística
  • Fotografía y entorno rural
  • Gastronomía
  • Jornadas culturales
  • Mosqueruela
  • Mosqueruela
  • paraíso micológico
  • paraíso micológico
  • Presentación
  • Rutas por el término municipal
  • Semana Cultural
  • temporada de esquí
  • Territorio Starlight
  • Turismo rural
  • Turismo sostenible
  • Uncategorised
  • Vacaciones en familia

Proyecto de turismo rural

Mimamos el ‘continente’ para hacer del ‘contenido’ que quieras darle a tu estancia en Mosqueruela algo que merezca la pena recordar.

Blog

  • Puente de diciembre 2022: unas mini vacaciones rurales en Casa Bielsa con promoción especial
  • 1 y 2 de octubre de 2022: II Jornadas Micológicas de Mosqueruela
  • 40 propuestas llenan Mosqueruela de cultura, creatividad, actividades infantiles y deporte del 31 de julio al 15 de agosto
  • Ruta teatralizada por el Bolage para conocer el patrimonio de piedra en seco de Mosqueruela
  • Casa Bielsa renueva el certificado de calidad turística SICTED
Web implementada por Comunica+ - comunicación con impacto social positivo-