Casa Bielsa
  • Portada
  • Casa Bielsa
    • Quiénes somos
    • Dónde estamos
  • Instalaciones
    • Apartamentos
    • Apartamento Toni
    • Apartamento Íker
    • Apartamento Héctor
  • Infórmate
    • Blog
    • Agenda
  • Contacto
Casa Bielsa
  • Portada
  • Casa Bielsa
    • Quiénes somos
    • Dónde estamos
  • Instalaciones
    • Apartamentos
    • Apartamento Toni
    • Apartamento Íker
    • Apartamento Héctor
  • Infórmate
    • Blog
    • Agenda
  • Contacto
Abr 26

Mosqueruela recupera el valor de la trashumancia

  • 26th abril 2019
  • maria pitarch
  • No Comments
  • Turismo rural, Turismo sostenible

Mosqueruela recupera el valor de la trashumancia. Este sábado, 27 de abril, y en el marco de las actividades programadas por la Comisión de Fiestas por la festividad de San Pedro, la localidad turolense recrea de 10.30 a 12.00 horas esta práctica ganadera ancestral con una exhibición con salida y llegada al recinto ferial acompañada por los cabestros de la ganadería de Vicente Rodríguez de Valencia.

La trashumancia es un método ancestral de pastoreo nómada que busca aprovechar los pastos según las estaciones del año. Aunque el paso del tiempo con el consecuente cambio de modelo de sectores productivos en el ámbito rural había relegado la trashumancia a un plano casi anecdótico, también es cierto que en los últimos años han emergido proyectos e iniciativas particulares para intentar recuperarla.

Los beneficios ambientales y sociales de los ganados trashumantes reman a su favor. El paso del ganado por los pastos durante el trayecto aumenta la fertilidad de los suelos amenazados por la desertificación al incorporar estiércol y otros restos vegetales a su paso. Además, los animales se alimentan de materia fácilmente combustible, limpiando el sotobosque y los márgenes de los caminos, y actúan así de un modo eficaz en la lucha contra los incendios forestales.

Los rebaños trashumantes benefician directamente a la biodiversidad, al conservar numerosas razas autóctonas en peligro de desaparición. Los efectos también son positivos para la flora, al contribuir cada animal a la dispersión de más de 5.000 semillas al día, unos cinco millones de semillas por rebaño, y a la fauna silvestre, sobre todo aves, que depende de los espacios abiertos pastoreados, según datos de Ecologistas en Acción.

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • E-Mail

About The Author

Leave a reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen

*

Entradas recientes

  • La temporada de esquí arranca el 23 de diciembre en Valdelinares con todas las medidas de seguridad
  • ¡Vacaciones! Poniendo la mirada en el turismo rural
  • Tiempo de torrijas
  • Reto de las Tres Leguas: caminatas por el pasillo de casa con premio
  • La Comarca Gúdar-Javalambre lanza una campaña de fomento del esquí para residentes y escolares

Comentarios recientes

  • maria pitarch en Un viaje en el tiempo
  • José Antonio en Un viaje en el tiempo

Archivos

  • diciembre 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • abril 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • marzo 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Categorías

  • Fotografía y entorno rural
  • Gastronomía
  • Jornadas culturales
  • Mosqueruela
  • Mosqueruela
  • paraíso micológico
  • paraíso micológico
  • Presentación
  • Rutas por el término municipal
  • Semana Cultural
  • temporada de esquí
  • Territorio Starlight
  • Turismo rural
  • Turismo sostenible
  • Uncategorised
  • Vacaciones en familia

Proyecto de turismo rural

Mimamos el ‘continente’ para hacer del ‘contenido’ que quieras darle a tu estancia en Mosqueruela algo que merezca la pena recordar.

Blog

  • La temporada de esquí arranca el 23 de diciembre en Valdelinares con todas las medidas de seguridad
  • ¡Vacaciones! Poniendo la mirada en el turismo rural
  • Tiempo de torrijas
  • Reto de las Tres Leguas: caminatas por el pasillo de casa con premio
  • La Comarca Gúdar-Javalambre lanza una campaña de fomento del esquí para residentes y escolares
Web implementada por Comunica+ - comunicación con impacto social positivo-