Casa Bielsa
  • Portada
  • Casa Bielsa
    • Quiénes somos
    • Dónde estamos
  • Instalaciones
    • Apartamentos
    • Apartamento Toni
    • Apartamento Íker
    • Apartamento Héctor
  • Infórmate
    • Blog
    • Agenda
  • Contacto
Casa Bielsa
  • Portada
  • Casa Bielsa
    • Quiénes somos
    • Dónde estamos
  • Instalaciones
    • Apartamentos
    • Apartamento Toni
    • Apartamento Íker
    • Apartamento Héctor
  • Infórmate
    • Blog
    • Agenda
  • Contacto
Mar 23

¡A comernos la ‘mona’!

  • 23rd marzo 2016
  • maria pitarch
  • No Comments
  • Uncategorised

Quién no ha oído, y practicado, alguna vez aquello de ‘vamos a comernos la mona’… Y es que una de las tradiciones de la Pascua, a la vuelta ya de la esquina, es la de merendar este manjar que tiene como ingredientes base la harina, el huevo y el azúcar y que simboliza que la Cuaresma y la abstinencia alimentaria ligada a ella han tocado a su fin.

Aunque el origen de esta tradición se remonta al periodo comprendido entre los siglos XV y XVIII y a regiones muy concretas (Cataluña y Comunidad Valenciana), lo cierto es que hay quien la sitúa durante la etapa de la presencia morisca en España, y es que la palabra ‘mona’ proviene del término árabe ‘munna’, que significa “provisión para la boca” y era, al parecer, el regalo con el que los musulmanas obsequiaban a sus señores para festejar el fin de la Cuaresma.

La tradición marcaba que este bollo o rosco con varios huevos duros incrustados en su superficie era el regalo que hacían los padrinos a sus ahijados el domingo de Pascua, y tenía tantos huevos –símbolo de vida- como años iba cumpliendo el niño o la niña, hasta un máximo de doce.

anacraftsbcn.blogspot.com.es

anacraftsbcn.blogspot

Las monas que conocemos en la actualidad poco tienen que ver con las rudimentarias monas de estos siglos atrás. En el imaginario de muchos la palabra ‘mona’ va asociada ahora a complejas esculturas de chocolate que se levantan en los escaparates con las figuras de los personajes animados o los superhéroes de moda o con las banderas de los clubes de fútbol con mayor número de seguidores.
Fue a partir del siglo XIX cuando las confiterías entraron en acción y empezaron a imprimir complejidad a este postre básico sustituyendo, por ejemplo, los huevos duros por huevos de chocolate.

 

 

Parajes para una buena merienda de Pascua en Mosqueruela
Merendar este postre durante la Pascua se ha extendido a prácticamente todas las comunidades y municipios. Y Mosqueruela no es una excepción. Las panaderías de la población elaboran durante estos días suculentas piezas que, además de dulces, tienen su particular versión salada con ‘conserva’ de cerdo –base de la cocina local- con piezas de lomo y longaniza en su interior.

Además, la localidad tiene múltiples emplazamientos al aire libre en los que disfrutar de una buena merienda de Pascua en el campo con la mona como excusa, desde parajes más próximos al casco urbano, como la Huerta o los ermitorios de San Lamberto y San Antonio –desde donde disfrutar además de una buena panorámica de la población- hasta el merendero de Las Truchas, a poco más de seis kilómetros de Mosqueruela.

IMG_20151205_170040

Paraje de la Huerta, en Mosqueruela.

IMG_20151206_115958

Vistas de Mosqueruela desde San Lamberto.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • E-Mail

About The Author

Leave a reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen

*

Entradas recientes

  • La temporada de esquí arranca el 23 de diciembre en Valdelinares con todas las medidas de seguridad
  • ¡Vacaciones! Poniendo la mirada en el turismo rural
  • Tiempo de torrijas
  • Reto de las Tres Leguas: caminatas por el pasillo de casa con premio
  • La Comarca Gúdar-Javalambre lanza una campaña de fomento del esquí para residentes y escolares

Comentarios recientes

  • maria pitarch en Un viaje en el tiempo
  • José Antonio en Un viaje en el tiempo

Archivos

  • diciembre 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • abril 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • marzo 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Categorías

  • Fotografía y entorno rural
  • Gastronomía
  • Jornadas culturales
  • Mosqueruela
  • Mosqueruela
  • paraíso micológico
  • paraíso micológico
  • Presentación
  • Rutas por el término municipal
  • Semana Cultural
  • temporada de esquí
  • Territorio Starlight
  • Turismo rural
  • Turismo sostenible
  • Uncategorised
  • Vacaciones en familia

Proyecto de turismo rural

Mimamos el ‘continente’ para hacer del ‘contenido’ que quieras darle a tu estancia en Mosqueruela algo que merezca la pena recordar.

Blog

  • La temporada de esquí arranca el 23 de diciembre en Valdelinares con todas las medidas de seguridad
  • ¡Vacaciones! Poniendo la mirada en el turismo rural
  • Tiempo de torrijas
  • Reto de las Tres Leguas: caminatas por el pasillo de casa con premio
  • La Comarca Gúdar-Javalambre lanza una campaña de fomento del esquí para residentes y escolares
Web implementada por Comunica+ - comunicación con impacto social positivo-